OSIRISMELISASTRONOMIA.

Mostrando entradas con la etiqueta GRANDES MENTES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRANDES MENTES.. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

La teoría de la relatividad general


En 1915 Einstein publicó su Teoría de la Relatividad General, la que considera los objetos con movimiento acelerado. Esta teoría revolucionó el concepto de gravedad.
En 1905, la Teoría de la Relatividad Especial había determinado que ningún objeto puede viajar más rápidamente que la luz y que, por tanto, no se puede transmitir información de manera instantánea. Durante siglos prevaleció la visión de Newton, de que la gravedad es una fuerza que actúa a distancia de manera instantánea. Esto contradice la Relatividad Especial. Newton no explicaba la naturaleza de la gravedad, ni su forma de transmisión.
La gravedad enlaza una masa con otra. Pero, ¿cómo “se entera” la materia de que otra materia está allí?
La Relatividad Especial une indisolublemente el espacio con el tiempo en lo que se denomina el “espacio-tiempo”, pero deja aparte la materia. La Relatividad General enlaza la materia y la gravedad por medio de la acción del espacio-tiempo. Es el espacio-tiempo lo que posibilita que una materia “se entere” de que hay otra materia cerca.
En una superficie plana la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta, pero en una superficie curva la distancia menor entre dos puntos es una línea curva. Si golpeamos una canica en una membrana plana de hule, ésta sigue una trayectoria recta. Si colocamos una bola de boliche en el centro de la membrana, ésta se curva. Si entonces golpeamos la canica, esta sigue una trayectoria curva y es “atraída” hacia la bola de boliche.
De una manera análoga, la materia se comporta como la bola de boliche, haciendo que el tejido espacio-tiempo se deforme como la membrana de hule, y ocasionando que otros objetos materiales (la canica) sean “atraídos” hacia ella. De esta forma, la gravedad no es una fuerza que actúa a distancia y de manera instantánea, sino que es una deformación geométrica, una hondonada en el tejido espacio-tiempo.
Para Newton, la materia le dicta a la gravedad cómo ejercer una fuerza y esta fuerza, a su vez, le dicta a la materia de qué manera acelerarse. Para Einstein, en cambio, la materia le dicta al espacio-tiempo cómo curvarse, y el espacio-tiempo curvado, a su vez, le dicta a la materia cómo acelerarse.
En el espacio vacío, el espacio-tiempo es plano. En el espacio con materia, el espacio-tiempo es curvo. Observando un objeto moviéndose en el espacio vacío en línea recta, Newton afirmaría que dicho objeto no cambia ni su velocidad ni su dirección porque ninguna fuerza actúa sobre él. Observando el mismo caso, Einstein afirmaría que el objeto se mueve en línea recta y con velocidad constante porque a su alrededor el espacio-tiempo es plano, por no haber cerca materia alguna que lo curve.
Entre mayor sea la masa, mayor será la hondonada que ésta ocasiona en el espacio-tiempo. Mientras más cerca esté la otra masa de la primera, mayor es la curvatura que afecta a dicha segunda masa. En nuestra analogía, la canica se verá atraída de mayor manera mientras más pesada sea dicha bola y mientras más cerca de ella se encuentre la canica.
La Teoría de la Relatividad General ha aprobado con éxito todos los experimentos realizados para ponerla a prueba. Uno de ellos es el caso del eje mayor de la órbita del planeta Mercurio, que se inclina 574 arco-segundos por siglo. Utilizando las ecuaciones de Newton para calcular dicha inclinación, se obtienen 531 arco-segundos por siglo, pero utilizando las de Einstein se obtiene el número preciso. A finales del 2011 una nave espacial comprobó que cuando un objeto celeste (estrella, planeta, etc.) gira, arrastra consigo el tejido espacio-tiempo de la manera predicha por la Teoría de la Relatividad General.
Las ecuaciones de Newton, aunque esencialmente equivocadas, se pueden utilizar de manera práctica cuando los campos gravitacionales son débiles y cuando las velocidades involucradas son mucho menores que la de la luz.
Una de las consecuencias ya demostradas de la Relatividad General es que el tiempo transcurre más lentamente para un observador afectado por un campo gravitacional. Dicho campo, como ya expresamos, es la deformación del espacio-tiempo en las cercanías de un objeto material; una hondonada a su alrededor.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Stephen Hawking: "El cielo no existe, es un cuento de hadas"

Stephen Hawking: "El cielo no existe, es un cuento de hadas": ":mad: :irked:
El científico, aquejado de una enfermedad degenerativa, asegura que el paraíso o la vida después de la muerte es una invención que creen los que tienen miedo a la muerte.
El reconocido científico británico Stephen Hawking, autor de 'Una breve historia del tiempo', cree que la idea del paraíso y de la vida después de la muerte es un 'cuento de hadas' de gente que le tiene miedo a la muerte.

Así lo ha afirmado el científico más destacado del Reino Unido en una entrevista publicada hoy en el periódico británico 'The Guardian', en la que vuelve a poner énfasis en su rechazo a las creencias religiosas y considera que no hay nada después del momento en que el cerebro deja de funcionar.

Hawking resalta que su enfermedad -la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)- le ha llevado a disfrutar más de la vida a pesar de las dificultades que ello implica, ya que el mal que padece es neuro-degenerativo progresivo y le impide moverse y hablar.

Perspectiva de la muerte


'He vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años. No tengo miedo de morir, pero no tengo prisa por morirme. Es mucho lo que quiero hacer antes', dijo el científico.

'Yo considero al cerebro como una computadora que dejará de funcionar cuando fallen sus componentes. No hay paraíso o vida después de la muerte para las computadoras que dejan de funcionar, ese es un cuento de hadas de gente que le tiene miedo a la oscuridad', señaló el ex catedrático de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de la Universidad de Cambridge.

En su entrevista, Hawking, de 69 años, resalta la importancia de disfrutar de la vida y hacer cosas buenas y se refiere también a las pequeñas fluctuaciones cuánticas, que en el comienzo del universo fueron las 'semillas' que dieron paso a la formación de las galaxias, las estrellas y la vida humana.

'La ciencia predice que distintos tipos de universo serán creados de la nada y de manera espontánea', agregó.

El científico, que habla con la ayuda de un sintetizador de voz, sugiere que sería posible descifrar nuestros orígenes con instrumentos modernos, que podrían ayudar a detectar antiguas huellas en la luz espacial dejada en los primeros momentos de la formación del universo.

Hawking, a quien en 1989 le fue concedido el premio Príncipe de Asturias de la Concordia, ha trabajado durante toda su vida para desentrañar las leyes que gobiernan el universo.

Junto a su colega Roger Penrose mostró que la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio, que denomina 'big bang', y un final dentro de los agujeros negros.
:yikes: :bomb:
LIC:RENE DAVILA / 12050011"

Ventana de informacion sobre la conservación del medio ambiente.

martes, 19 de abril de 2011

FRASES CELEBRES DE ALBERT EINSTEIN.

FRASES CELEBRES DE ALBERT EINSTEIN.: "
Un día como hoy, en 1955, perdimos a una de las mentes más brillantes de la Humanidad: Albert Einstein, padre de la física moderna. Además de ser una mente muy prolífica en su ramo, también se distinguió por pronuncia muchas de las frases más emblemáticas en la historia de la ciencia moderna. A manera de homenaje, recordamos 20 citas de este fenomenal científico.

“El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos”.

“El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad”.

“El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados”.

“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.

“Hay dos cosas que son infinitas: el universo y la estupidez humana; de la primera no estoy muy seguro”.

“Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen milagros, la otra es creer que todo es un milagro”.

“La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que rinde honores al sirviente y ha olvidado al regalo”.

“La teoría es cuando se sabe todo y nada funciona. La práctica es cuando todo funciona y nadie sabe por qué. En este caso hemos combinado la teoría y la práctica: nada funciona… y nadie sabe por qué.”

“La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar”.

“Los intelectuales resuelven los problemas; los genios, los evitan”.

“Ninguna cantidad de experimentación puede probar definitivamente que tengo razón; pero un solo experimento puede probar que estoy equivocado”.

“No podemos resolver los problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando se crearon.”

“No sé con qué armas se luchará en la Tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la Cuarta Guerra Mundial: arcos y flechas”.

“Quien nunca ha cometido un error nunca ha probado algo nuevo”.

“Sería posible describir todo científicamente, pero no tendría ningún sentido; carecería de significado el que usted describiera a la sinfonía de Beethoven como una variación de la presión de la onda auditiva.”

“Si la gente es buena sólo porque temen al castigo y porque esperan una recompensa, entonces verdaderamente somos un grupo lastimoso”.

“Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío”.

“Si supiese que es lo que estoy haciendo, no lo llamaría investigación, ¿verdad?”

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”.

“¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”.
LIC:RENE DAVILA /18040011"